Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

No hay cookies para mostrar.

Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Más información

Programas relacionados

Puentes grúa

La problemática del puente grúa es muy variada y existen bastantes publicaciones sobre el tema. Indiquemos el caso más simple, que es el puente grúa en nave de una luz y simétrico, aunque a continuación se comentará cómo hacerlo en nave de dos luces, también con simetría.

El caso de una nave de una sola luz y simétrico se podría resolver de la siguiente forma:

1.- Debe aislarse un sólo pórtico; el central, por ejemplo.

2.- En una sóla hipótesis de sobrecarga de uso se introducirán las cargas del puente que produzcan la situación más desfavorable. Esta situación sería, por ejemplo, la grúa situada a la izquierda y frenando transversalmente mientras se desplaza hacia la derecha. Todas estas cargas se situarán siempre en la misma hipótesis de sobrecarga, siendo:

P: peso del puente

G: peso de la grúa

Q: carga a elevar

En el apoyo izquierdo tendríamos la carga vertical: P / 2 + G + Q

En el apoyo izquierdo la carga horizontal hacia la derecha sería: (P / 2 + G + Q) / 10

En el apoyo de la derecha la carga vertical sería: P / 2

En el apoyo de la derecha la carga horizontal hacia la derecha sería: (P / 2) / 10

Todos estos pesos y fracción de peso para frenado debe proporcionarlos el fabricante del puente grúa, aunque aquí se han reseñado algunos habituales.

Si se quiere contemplar otra posible situación (porque no haya simetría en el pórtico, por ejemplo) se duplicará la obra en otro fichero y en la hipótesis de sobrecarga se borrarán las cargas anteriores y se colocarán las nuevas.

Puesto que, al considerar en la hipótesis de sobrecarga la grúa en un extremo del puente, el resultado final de placas de anclaje y zapatas no será simétrico, deberá igualar usted los resultados en ambos apoyos.

3.- El frenado longitudinal del puente se calculará en fichero aparte, con una fuerza de frenado longitudinal de: (P / 2 + G + Q) / 7

El caso de dos naves adosadas y con simetría se podría resolver de la siguiente forma: Las cargas del puente de la izquierda asignadas a la hipótesis de sobrecarga 1 y las cargas del puente de la derecha a la hipótesis de sobrecarga 2.

Como comentario adicional, decir que por defecto (aunque esto es configurable) las distintas hipótesis de sobrecarga de uso se combinan entre sí. Por tanto, siempre existe una combinación que suma las hipótesis simples de sobrecarga de uso que haya definidas. En el caso de hipótesis simples de viento no sucede así; son independientes.

Dicho esto, se analiza un pórtico central de la nave por separado en cuatro ficheros aparte, sin el resto de la estructura.

  • Primer fichero: puente izquierdo con grúa a la izquierda y puente derecho con grúa a la izquierda.
  • Segundo fichero: puente izquierdo con grúa a la derecha y puente derecho con grúa a la derecha.
  • Tercer fichero: puente izquierdo con grúa a la izquierda y puente derecho con grúa a la derecha.
  • Cuarto fichero: puente izquierdo con grúa a la derecha y puente derecho con grúa a la izquierda.

En cada fichero el programa es capaz de combinar cuatro combinaciones de sobrecarga:

  1. No existe ninguno de los puentes.
  2. Sólo existe el puente de la izquierda.
  3. Sólo existe el puente de la derecha.
  4. Existen tanto el puente de la izquierda como el de la derecha.

Por supuesto, en cada uno de los ficheros deben existir las cuatro hipótesis de viento correspondientes.

Deberá quedarse con los resultados de perfiles, zapatas, placas de anclaje, etc., más desfavorables de los cuatro ficheros.

El frenado longitudinal de los puentes también se resuelve de forma independiente.

Con respecto a la viga carril, igualmente deberá crear tantos ficheros independientes como posiciones de estudio de la carga quiera. En cada uno de los ficheros deberá colocar en la misma hipótesis de sobrecarga las reacciones de las dos ruedas del carro.