Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

No hay cookies para mostrar.

Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Más información

Programas relacionados

Autoportantes

Vamos a explicar un método de cálculo que deja del lado de la seguridad el cálculo de forjados autoportantes, como pueden ser los sanitarios. Se aconseja seguir estos pasos:

  1. Cree una obra aparte con un solo grupo de plantas, el del forjado sanitario. El motivo de ello es que si define el forjado sanitario conjuntamente con el resto de la estructura, puesto que el programa discretiza una viga en la cabeza del muro, en el caso de existir acciones horizontales esta viga estaría trabajando restando momento flector a los pilares entre los que se sitúa, y por tanto restando excentricidad a la carga de los pilares en cimentación, lo que queda del lado de la inseguridad. Además, el programa no calcula el armado de esta viga.
  2. Introduzca la carga muerta y sobrecarga de uso como si del estado final de cargas de la estructura se tratara, sin tener en cuenta el proceso constructivo.
  3. Introduzca los apoyos en muro (del tipo empotramiento en muro) .
  4. Introduzca los paños.
  5. Asigne coeficiente de empotramiento 0 a los paños. De esta forma, los forjados son calculados como tramos isostáticos con toda la carga, lo que queda del lado de la seguridad. En realidad basta con que el negativo del forjado sea mínimo, ¼ del momento flector positivo del vano, que es la forma en la que el programa calcula el negativo en extremo de vigueta.