Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

No hay cookies para mostrar.

Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Cómo definir un hueco en Open BIM Analytical Model

Para introducir y definir manualmente un hueco en Open BIM Analytical Model, hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Primero, se crea un hueco en la superficie del cerramiento o partición vertical seleccionando la opción "Hueco" del apartado "Elementos":

Se dibuja el hueco en el modelo capturando la superficie de la partición o cerramiento correspondiente. Se puede pulsar en la tecla Shift del teclado para bloquear las direcciones X, Y o Z:

Tras introducir el hueco, se muestra de esta manera:

  1. Después, se debe crear una superficie para ese hueco, usando la opción "Superficie" del apartado "Elementos". Además de introducir la "Referencia" de la superficie y su tipo asociado en los primeros campos, se podrá indicar si es "Acristalada" en el desplegable "Superficie", activar la casilla "Elemento en hueco", seleccionar el "Espacio" y la "Colindancia" correspondientes y definir su "Disposición".

La superficie se define sobre el modelo capturando la misma geometría del hueco introducido previamente:

Tras introducir la superficie, se muestra de esta manera:

  1. Tras esto, se debe editar el hueco creado anteriormente y asignarle la superficie. Para ello, se utiliza el botón "Editar" del bloque "Edición", se pasa el puntero sobre los elementos introducidos y se pulsa la tecla del tabulador, alternando la selección entre hueco y superficie (se muestra el símbolo 1/2, 2/2). Después, se selecciona el hueco:

En el panel de edición del hueco, se pulsa el botón de edición de "Superficies" y se selecciona la superficie introducida en el paso anterior:

Tras "Aceptar", el hueco y la superficie quedan finalmente definidos en el modelo.

  1. De esta forma, en la exportación a otros programas como CYPETHERM HE Plus o CYPETHERM EPlus, aparecerá el hueco introducido en el esquema en árbol de zonas y recintos sobre el cerramiento o partición correspondiente, así como la tipología de biblioteca creada en su caso: