El programa CYPECAD MEP no permite, por ahora, introducir directamente estancias con doble altura. No obstante, se puede aproximar la modelización de este tipo de estancias de varias formas:
- Introduciendo varios recintos de simple altura apilados
- Introduciendo forjados con desnivel y cierres de desniveles
Modelización con varios recintos de simple altura apilados
Puede modelar un recinto de doble altura introduciendo varios recintos de simple altura apilados, es decir, introduciendo un recinto en cada una de las plantas que atraviesa la doble altura.
En el siguiente ejemplo, existe un recinto de doble altura modelado con varios recintos apilados.

En cada planta, se introducen los siguientes elementos:

En la planta baja, introducimos un recinto para simular la parte inferior de la doble altura. El forjado ocupa toda su superficie.
Este recinto de la parte inferior tendrá las características que desee. Puede definir sus características térmicas y climáticas contando con la ocupación deseada o utilizar tipos específicos en el menú "Recintos > Descripción" que contemplen las comprobaciones de electricidad, salubridad o telecomunicaciones (por ejemplo, si utiliza un "Salón", el programa exigirá las tomas de corriente necesarias para el mismo según norma).

En la planta primera, se introduce otro recinto para simular la parte superior de la doble altura. Recorte el forjado para que no ocupe la parte correspondiente a la doble altura.
Puede caracterizar este recinto de forma especial para conseguir ajustes a efectos del cálculo de cargas térmicas (como la eliminación de la ocupación o la modificación de la ventilación, iluminación y otras cargas, en el caso de que se computen por superficie, para que no se dupliquen) , o la utilización del tipo "Otros" en "Recintos > Descripción" para que el programa no exija cumplir comprobaciones específicas de electricidad, salubridad o telecomunicaciones, que ya se realizarían en el recinto inferior.
A efectos de cálculos conjuntos como el de cargas térmicas, deberá observar que los resultados saldrán separados por recinto. Por ejemplo, si obtiene unas cargas iguales a 1500 W en el recinto de la parte inferior, y otras de 1000 W en el recinto de la parte superior, podrá contar con la suma de cargas (2500 W) como aproximación para dimensionar los equipos situados en ese recinto en el proyecto real, siempre y cuando haya realizado los ajustes pertinentes mencionados en la descripción de los recintos a efectos del cálculo de cargas térmicas.
Puede descargar este ejemplo utilizando el siguiente enlace. Para abrir el fichero, utilice "Archivo > Gestión de archivos > Descomprimir".
Modelización con forjados con desnivel
Otra forma de modelar las dobles alturas consiste en la utilización de forjados con desnivel y cierres de desniveles. Este método evita duplicar los recintos pero introduce manipulaciones en el sistema de forjados y tabiques.
Para ello, sitúese en la planta superior a la planta donde se encuentra el recinto con doble altura e introduzca el forjado de planta y el forjado correspondiente al forjado superior del recinto con doble altura. A continuación, indique el desnivel del forjado superior del recinto, altura de planta, mediante el botón Introducir desniveles en particiones horizontales que se encuentra en menú Elementos constructivos > Forjados.
Como este forjado es el forjado superior del recinto con doble altura, en la planta siguiente no se introduce esta parte del forjado, ya que al introducir el desnivel de planta el forjado superior del recinto con doble altura es también el forjado de planta de la siguiente planta.
Planta superior a la planta donde se encuentra el recinto con doble altura:

Siguiente planta (donde se encuentra el forjado superior del recinto con doble altura):

Por último, disponga los muros que delimitan la estancia con doble altura. Para ello, en la planta donde se encuentra el recinto con doble altura, introduzca la tabiquería que une los forjados con diferente nivel pulsando menú Elementos constructivos > Cierre de desniveles. Seguidamente, para que el programa permita la definición de recintos, coloque cerramientos, en esa misma planta y superpuestos a los cierres de desniveles, mediante menú Elementos constructivos > Muros y particiones. Como el desnivel introducido en el forjado es la altura de planta, estos muros y particiones solamente se han introducido para delimitar los recintos y, por tanto, ni aparecen ni son tenidos en cuenta en el cálculo del edificio.

A continuación, introduzca el resto de elementos constructivos del edificio y defina los recintos.

Puede descargar un ejemplo a través de este enlace. Para abrir el fichero, utilice "Archivo > Gestión de archivos > Descomprimir".