Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

No hay cookies para mostrar.

Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Más información

Versión

Programas relacionados

Diferencias en los resultados obtenidos con CYPETHERM HE Plus, CYPECAD MEP, HULC y otros programas de estudio térmico

El usuario puede encontrar diferencias en los resultados obtenidos con diferentes programas de simulación energética como CYPETHERM HE Plus, CYPECAD MEP, Estudio de rehabilitación energética de edificios, HULC, CE3, CE3X, CERMA o SG SAVE, tanto en la verificación de documentos del CTE como en la certificación energética del edificio. Las razones para estas diferencias son múltiples y se exponen a continuación.

1. Diferencias en los motores de cálculo

En primer lugar, los programas utilizan motores de cálculo diferentes. CYPETHERM HE PLus utiliza el motor de cálculo EnergyPlus. CYPECAD MEP aplica el método horario simplificado propuesto en la UNE 13790 del 2011. Por su parte, HULC trabaja con el motor S3PAS, basado en el DOE2 del año 98 y posteriormente mejorado. El programa Estudio de rehabilitación energética de edificios confía en los valores del cálculo realizado por CE3X, de donde obtiene los resultados.

2. Diferencias en los criterios de cálculo

Los criterios de cálculo utilizados por cada uno de los programas y por los motores de cálculo que utilizan, así como los rangos de validez de los parámetros de cálculo de los elementos del modelo pueden ser muy variables.

No todos los criterios de cálculo están fijados oficialmente por la normativa, por lo que los desarrolladores de cada programa tienen cierta flexibilidad para introducir consideraciones específicas en múltiples parámetros.

Existen diferencias en aspectos tan variados como la consideración de las pérdidas de calor por elementos en contacto con el suelo, las infiltraciones de aire, la transmisión de calor a través de espacios no habitables, el cómputo de la radiación solar en voladizos, la presencia de puentes térmicos, los valores límite de la transmitancia lineal de los mismos o el modelo de funcionamiento de los sistemas térmicos introducidos. Según el modelo, los elementos indicados pueden tener un mayor o menor peso en el resultado final generando mayores o menores diferencias.

Además, al agregar cambios en varios de los elementos mencionados aparecen efectos multiplicativos que son difíciles de estimar.

3. Diferencias normativas

El hecho de que el valor de la demanda, el consumo o cualquier parámetro en un documento sea diferente al proporcionado en otro documento tampoco debe entenderse como incongruencia, ya que las condiciones de cálculo impuestas por diferentes normativas pueden ser diferentes.

Los cambios y actualizaciones de la misma normativa también se reflejan, cuando el programa las recoge, en los resultados del cálculo.

4. Diferencias en el modelado

La introducción de datos en cada uno de los programas también está expuesta a variaciones que dependen de la pericia del usuario y de sus determinaciones a la hora de realizar el modelo, incluyendo la posición de los elementos, la simplificación de ciertas partes del edificio o la decisión sobre los valores a introducir.

Los modelos de estudio térmico pueden experimentar una gran sensibilidad ante estos pequeños cambios. Por ello, las diferencias pueden ser perceptibles incluso en dos modelos realizados con el mismo programa e incluso por el mismo usuario.

5. Diferencias entre versiones

Las diferencias pueden darse también según la versión con la que trabaje de cada programa, pues éstos van evolucionando para implementar mejoras y adaptarse a los cambios normativos o permitidos por la norma. Se recomienda trabajar con la última versión de cada programa para recoger todas las modificaciones implementadas siempre que sea posible.

Considere también que aunque el programa sea del mismo fabricante, en su desarrollo e implementación se han podido tomar determinaciones diferentes que afectan a los resultados de cálculo.

Actuaciones recomendadas

El Ministerio reconoce los siguientes procedimientos para la certificación de edificios y proporciona las condiciones técnicas que deben emplear. Puede utilizar sin problema cualquiera de estas tecnologías reconocidas.

Una vez decidido el programa a utilizar, por las razones comentadas se recomienda actuar introduciendo cambios y mejorando los resultados dentro del propio programa sin contemplar como referencia comparativa los valores obtenidos en otros programas. Las actuaciones específicas a seguir en cada uno de los programas orientadas a la mejora del comportamiento térmico y el cumplimiento normativo también pueden ser diferentes.