Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

No hay cookies para mostrar.

Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Compartir

Más información

Programas relacionados

Se ha producido un error, ya que la esbeltez de la barra es mayor que la esbeltez límite

En CYPE 3D, el usuario puede encontrar el aviso "Se ha producido un error, ya que la esbeltez de la barra es mayor que la esbeltez límite" accediendo al menú "Cálculo", pulsando en las opciones "Comprobar elementos" o "Comprobaciones E.L.U." y pasando el puntero por encima de las barras:

Este aviso indica un incumplimiento de la comprobación de esbeltez de la barra definida en algunas normativas.

En el ejemplo mostrado en la imagen, la esbeltez reducida está definida según el CTE por la siguiente expresión, siendo A el área de la sección bruta para las secciones de clase 1, 2 y 3, fy el límite elástico del material, y Ncr el axil crítico de pandeo elástico. Este último término es muy sensible al valor definido de longitud efectiva de pandeo en los dos planos del perfil:

Entre las actuaciones para rebajar el valor de la esbeltez de la barra destacan las siguientes:

  1. Modificar o aumentar la sección del perfil. Se realiza desde el menú de "Barra" y la opción "Describir", eligiendo un perfil de mayor sección de la misma serie o utilizando una serie de perfiles diferente. Las variaciones del momento de inercia y del área de la sección provocarán cambios en el cálculo de la esbeltez.
  2. Reducir de manera justificada el valor de la longitud de pandeo. Debido a la influencia del valor de la longitud de pandeo en el cálculo del axil crítico de pandeo elástico, puede estudiar la reducción de su valor. Para ello, desde el menú de "Barra", seleccione la opción de "Pandeo" y modifique los parámetros en el apartado "Asignar longitud de pandeo (Plano xy)" y "Asignar longitud de pandeo (Plano xz)". El programa obtiene la longitud de pandeo multiplicando el coeficiente de pandeo definido por la longitud de la barra.

En la imagen se señalan a la izquierda las opciones que permiten definir un valor del coeficiente de pandeo (β) menor a la unidad, que es el valor contemplado por defecto. También puede escribir directamente el coeficiente de pandeo o una longitud de pandeo en valor absoluto seleccionando las opciones "β=?" y "Lk=?" de la parte derecha.

La longitud de pandeo representa la longitud libre de la barra medida entre las sujeciones o apoyos constructivos y su reducción debe estar convenientemente justificada por el técnico proyectista.

Por ejemplo, en el caso de un pilar embebido en una fachada continua capaz de resistir esfuerzos de tipo estructural, o de una viga embebida en un forjado, puede utilizar un valor de coeficiente de pandeo en el plano de dicha fachada o forjado igual a cero, entendiendo que la barra está arriostrada en toda su longitud.

Si el pilar o la viga están sujetos por elementos de arriostramiento puntuales separados una determinada distancia, por ejemplo, correas de cubierta o de fachada con capacidad estructural suficiente, la longitud de pandeo puede aproximarse utilizando la distancia entre dichos elementos.

La edición de la longitud de pandeo en sólo uno de los planos suele ser suficiente para conseguir una variación importante en el axil crítico de pandeo elástico, y por tanto, la reducción de la esbeltez de la barra.