Unidad didáctica 1. Definición del proyecto.
- Condiciones generales, centralización de contadores y simultaneidad de viviendas.
- Suministro eléctrico: Red de baja tensión, centros de transformación, grupo electrógeno, etc.
- Cálculo de intensidades por fases en instalaciones des-equilibradas.
- Bibliotecas de elementos, cuadros tipificados, catálogos de fabricantes de protecciones y cables.
- Sistemas especiales de puesta tierra y cálculo de las resistencias de la puesta a tierra (TT, IT, TN-S, TN-C y TN-C-S).
Unidad didáctica 2. Líneas y agrupaciones.
- Línea general de alimentación, derivación individual y líneas de alimentación de sub-cuadros.
- Agrupaciones de circuitos.
- Cálculo de líneas puente y embarrados.
- Limitación de la caída de tensión.
Unidad didáctica 3. Circuitos y cargas.
- Definición de circuitos, tipologías de cables y canalizaciones prefabricadas, definición de cargas, protecciones y coeficientes de simultaneidad.
- Circuitos característicos de viviendas.
- Cálculo de circuitos con carga distribuida.
- Comprobaciones de filiación y selectividad entre protecciones.
Unidad didáctica 4. Líneas especiales.
- Suministros complementarios.
- Baterías de condensadores.
- SAI, sistemas de alimentación ininterrumpida.
- Transformadores de aislamiento BT/BT.
Unidad didáctica 5. Planos en planta.
- Plantillas de CAD en planos en planta.
- Definición de bibliotecas, recintos y zonas de exclusión de mecanismos.
- Definición de cuadros y circuitos en planos en planta.
- Cálculo de canalizaciones compartidas.
- Cálculo de anillos y redes malladas.
Unidad didáctica 6. Cuadros Eléctricos.
- Diseño de la envolvente.
- Importar circuitos y protecciones desde el esquema unifilar.
Unidad didáctica 7.
Ejemplo 1. Instalación Residencial.
Unidad didáctica 8.
Ejemplo 2. Instalación industrial genérica.
Unidad didáctica 9.
Ejemplo 3. Ejemplo de restaurante, diseño y comprobación en planos en planta.
Unidad didáctica 10.
Ejemplo 4. Ejemplo proyecto de oficinas, integración BIM.