Aviso de privacidad
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Las cookies estrictamente necesarias se almacenan en su buscador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender su actividad en la misma. Estas cookies se almacenarán en su buscador tan sólo si da su consentimiento. Rechazar algunas de estas cookies podría afectar a su experiencia de navegación.
Siempre activas
Las cookies estrictamente necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Estas cookies proporcionan las funciones básicas y las características de seguridad de la página web de forma anónima.
Las cookies de funcionalidad permiten realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en las redes sociales, recopilar información y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para conocer y analizar los indicadores clave de rendimiento de la página web con el fin de optimizar y mejorar la experiencia de los usuarios.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del sitio web, como el número de visitantes, la tasa de rebote, las fuentes de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer anuncios y campañas de marketing relevantes a los visitantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.

No hay cookies para mostrar.

Otras cookies no clasificadas son aquellas que se están analizando y que todavía no se han clasificado en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Cómo definir un muro cortina en los programas de CYPE

Definición de muros cortina en CYPECAD MEP

Los muros cortina no están implementados como elementos diferenciados en CYPECAD MEP, por lo que para que se compute adecuadamente la parte acristalada en los cálculos realizados por este programa, se deberán introducir ventanas que ocupen prácticamente toda la superficie del cerramiento donde se coloquen. La introducción óptima de los datos pasa por lo siguiente:

  1. Desde "Elementos constructivos > Muros y particiones > Cerramiento", introduzca un cerramiento base con el espesor y peso superficial del muro cortina, y con la caracterización acústica y la transmitancia térmica del muro cortina. El programa computará esta parte como opaca.
  2. Desde "Elementos constructivos > Huecos > Ventana o hueco acristalado", introduzca un hueco acristalado con la transmitancia térmica, el factor solar del vidrio y la caracterización acústica del muro cortina que cubra prácticamente la totalidad del cerramiento o área entre forjados del mismo. Deberá realizar esta operación planta a planta. El programa computará esta parte como traslúcida.
    • Para asegurar la integridad del modelo, es recomendable mantener una pequeña holgura geométrica y no cubrir la totalidad del área del cerramiento con el hueco acristalado.
    • Se puede introducir la ventana sin marco, con el tamaño adecuado para que cuadren las superficies opacas y traslúcidas, o bien definir un marco en la ventana mediante un porcentaje, haciendo que ésta ocupe una mayor parte del área entre forjados. La introducción del marco por porcentaje permitirá definir también los efectos de la carpintería de sujeción del muro cortina (montantes y travesaños).

De forma alternativa al procedimiento anterior, si está utilizando CYPECAD MEP únicamente como plataforma de modelado con la intención de exportar la geometría del edificio a los programas CYPETHERM (CYPETHERM HE Plus y CYPETHERM EPlus), y no desea realizar ningún cálculo en CYPECAD MEP, puede seguir estos pasos:

  1. Desde "Elementos constructivos > Muros y particiones > Cerramiento", defina una tipología de muro específica para el muro cortina, diferente de las demás, y sin reparar en exceso en sus propiedades o datos de cálculo, e introduzca un cerramiento asociado a esta tipología en la posición del muro cortina.
  2. Tras realizar la exportación a BIMserver.center y la importación del modelo en los programas CYPETHERM, en la "Biblioteca" de "Cerramientos" de estos programas, localice la tipología específica que ha creado para el cerramiento que desea considerar como muro cortina, y modifique sus características a través del botón "Editar", utilizando las opciones mencionadas en el siguiente apartado ("Definición de muros cortina en los programas CYPETHERM").

Con este segundo procedimiento no es necesario introducir huecos acristalados sobre el cerramiento, ya que las propiedades del cerramiento se ven modificadas por completo en los programas CYPETHERM.

Definición de muros cortina en los programas CYPETHERM

En los programas CYPETHERM HE Plus y CYPETHERM EPlus, a partir de la versión 2023.a, es posible definir un "Cerramiento" de tipo "Acristalado" y definir así las propiedades de su "Fracción acristalada" y su "Fracción opaca". De esta forma, el programa computa toda la superficie de este tipo de cerramientos como traslúcida.

Definición de muros cortina en IFC Builder

En IFC Builder, puede utilizar cualquiera de los procedimientos comentados para CYPECAD MEP, con la salvedad de que no será necesario introducir datos o propiedades de cálculo de los elementos, sino solamente su geometría.